Durante siglos la infertilidad ha sido relacionada con la mujer… pero el 35% de las veces el factor masculino tiene implicancias negativas 1. Por lo que el realizar una correcta valoración del semen (espermograma o seminograma) nos permitirá conocer la potencialidad fértil del varón.
Con el espermograma se estudian diversos parámetros. Estos parámetros de calidad espermática deben alcanzar los valores mínimos establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Una muestra con valores por debajo de los estándares de referencia puede afectar a la búsqueda del embarazo. 2-3
Entonces, se considera semen normal aquel que presenta los siguientes valores de referencia:
* Un número de espermatozoides igual o mayor a 15 millones por ml
* Una movilidad espermática del 40% o mayor
* Morfología espermática normal de un 4% o mayor
* Volumen 1.5 ml pH= ó + 7.2
* Total de espermatozoides 39 millones
*Vitalidad: 58%
Se ha demostrado que los espermatozoides con forma normal nadan más rápido, superan con mayor éxito la barrera del moco cervical y tienen una mejor capacidad fecundante cuando alcanzan al óvulo.
Cuando se presenta una anomalía en los espermatozoides, podría ser necesario recurrir a técnicas de reproducción asistida, de baja o alta complejidad, para lograr el embarazo. Los médicos especialistas serán quienes investiguen las causas de estas alteraciones seminales e indicarán el tratamiento más adecuado.4
Bibliografía: